El Ballet Flamenco de Andalucía se ha propuesto recuperar la esencia de las coreografías más relevantes del arte jondo y al mismo tiempo rendir un homenaje a las mujeres que crearon escuela en la llamada Edad de Plata de la danza. Para ello han recurrido a la figura de Federico García Lorca como hilo conductor, mirando a las artistas que estuvieron vinculadas a él. El espectáculo ‘El maleficio de la mariposa’, que se presenta mañana en el Teatro Victoria Eugenia, toma el título de un estreno de un montaje del poeta granadino, que en su estreno en 1920. Tuvo críticas muy negativas y de las que solo se salvó Encarnación López Júlvez, ‘La Argentinita’. El espectáculo se estrenó el pasado abril en la Alhambra de Granada y acaba de presentarse en el Festival de Santander con una gran acogida.
Úrsula López, directora de la compañía, responsable de las coreografías de este espectáculo y que también bailará en el escenario del teatro donostiarra , explica que «he intentado hacer una revisión lo más fidedigna posible del baile de las artistas tanto contemporáneas como flamencas: Fanny Elssler, Pastora Imperio, Antonia Mercé, ‘La Argentinita’, ‘Tórtola Valencia’, Martha Graham y Carmen Amaya, entre otras».
Para la coreógrafa «la escenografía y la música son importantes, pero hemos dado toda la relevancia al baile para mostrarlo tal y como era hace cien años. Varios de nuestros bailarines, que son muy jóvenes, han descubierto ahora a estas mujeres que fueron tan relevantes en una etapa fundamental de la danza, cuando llegaron influencias de Europa y Estados Unidos. Por eso todo el proceso ha sido muy enriquecedor».
La colaboración del artista multidisciplinar e investigador flamencólogo Pedro G. Romero ha sido fundamental en el proceso de recuperación de estas piezas. «Ha sido el artífice para unir toda la información que teníamos de hace un siglo, pasarlo por el tamiz de la figura de García Lorca y darle un sentido. No son coreografías elegidas al azar por su espectacularidad, sino que tienen sentido. Lo más complicado ha sido mantenernos fieles a cómo eran esos bailes».
Con una duración aproximada de hora y cuarenta y cinco minutos, el espectáculo está dividido en tres grandes bloques en torno al ‘Pregón de las naranjas de Antonio El Divino, al ‘Pregón de las brevas de Anastasio Ruiz’ y al ‘Pregón del Zarapico del Niños de las Moras’. A su vez, cada bloque se compone de diferentes escenas, hasta un total de nueve. Desde ‘La cachucha’ (1836) de Fanny Elssler hasta el ‘Taranto’ (942) de Carmen Amaya. Además, en homenaje se hace un guiño a los Ballets Rusos de Diaghilev con ‘Cuadro flamenco’ que presentaron en el Teatro Victoria Eugenia hace un siglo.
La compañía, dependiente de la Junta de Andalucía, se presenta con 11 bailarines y 8 músicos. David Peral, responsable de producción y distribución de esta formación, comenta que «para nosotros, festivales como la Quincena Musical son muy importantes porque nos permiten acceder a nuevos públicos. Por esta razón hemos ampliado el elenco habitual, con varios artistas invitados». También destaca la importancia de que la música sea en directo. Esa idea es compartida por Patrick Alfaya, que asegura que «cada vez es menos frecuente en las giras de las producciones de ballet por razones económicas y de tiempo».
El director de la Quincena califica ‘El maleficio de la mariposa’ como un espectáculo «diferente, colorista, bello… Es embrujador. Es el que más rápido se vendió de todo el programa cuando sacamos las entradas y ahora me arrepiento de no haberlo incluido en el Kursaal porque hubiéramos vendido mil más, aunque hubiera sido imposible por fechas porque en estos momentos se está desmontado la ópera».
Fuente:ElDiarioVasco
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |